Coosalud se mantiene como la mejor empresa para trabajar en Colombia
El reconocimiento lo recibió el gerente General de Coosalud, Jaime González Montaño, quien confesó que al tratarse de un año tan difícil para el sistema de salud y para el país, no pensaba alzarse con el primer lugar.
“Este ha sido un año muy difícil para nuestro sector. Por desgracia es un sector que tiene muchas complicaciones y que a una empresa la premien por ser el mejor lugar para trabajar en Colombia lo llena a uno de orgullo”, dijo González, tras recibir el premio. Y agregó: “Un mejor lugar para trabajar es en el que la gente es feliz, pero no solo es feliz, sino que comparte esa felicidad con sus clientes, y eso es lo que hacemos en Coosalud. Es más, también fuimos catalogamos por el Ministerio de Salud como la mejor EPS del régimen subsidiado. Gracias a Great Place To Work, al equipo humano de Coosalud y a todos los presentes”. La firma para la publicación del ranking tiene en cuenta aspectos como que las personas sean tratadas como tal y no solo como empleados, que los jefes hagan lo que dicen y que exista un equilibrio entre la familia y el trabajo, temas claves a los que le ha apuntado Coosalud desde hace cinco años cuando empezaron con la medición. Un camino enriquecedor
El camino para el reconocimiento empezó hace cinco años, cuando la empresa decidió organizar su estructura interna no solo en Cartagena, sino en el resto de sucursales que tiene en el país. En 2011, en medio de una lluvia de embargos que azotaba al sector salud, el gerente de Coosalud decía que el problema lo solucionarían apostándole a un tema reputacional y vio en el Instituto Great Place to Work una forma valiosa para medirse y conocer la percepción que tenían los empleados sobre su lugar de trabajo.“La gente creía que se me había corrido una teja. Pero yo sabía que si recuperábamos la confianza de los externos e internos, íbamos a salir de la crisis”. La medición se hizo internamente y la empresa quedó en un rango satisfactorio. Después de una serie de cambios al interior de la organización, y poniendo al trabajador como el motor de la empresa, González sabía que estaban listos para medirse públicamente y al lado de firmas veteranas y con renombre en el país. Los resultados decían que Coosalud era la cuarta mejor empresa para trabajar en Colombia, y la número 15 en Latinoamérica. Los primeros de Colombia
En 2015, la empresa decidió nuevamente medirse con el instituto e hizo tan bien la tarea que quedó en el primer lugar de Las mejores empresas para trabajar en Colombia, por encima de firmas que llevan años preparándose para lograr ese reconocimiento. Y no solo eso, fue la única empresa colombiana que entró al top de las 10 mejores para trabajar en Latinoamérica, con más de 500 colaboradores. La premiación se realizó en México. Para esa ocasión, González manifestó sentirse privilegiado por poder representar al país y mostrarse como una compañía colombiana que moviliza la economía no solo por su generación de valor económico, sino social, que es el que más enriquece. Este año, Coosalud repite como la mejor empresa para trabajar en Colombia, un logro más que, como dice su gerente, evidencia “que lo importante no es llegar, sino mantenerse”.